15 datos sobre Leonardo da Vinci
15 datos sobre Leonardo da Vinci
Escultor, filosofo, ingeniero, inventor, pintor... Leonardo da Vinci fue uno de los primeros y más grandes polímatas de la historia. Originario del municipio de Vinci (de ahí su nombre) en Florencia, Italia; Leonardo dedicaría su vida a la expresión de las artes y las ciencias, en busca de la innovación de los conceptos ya establecidos para la evolución de la humanidad. Sus ideas sobreviven hasta el día de hoy, siendo de las más ingeniosas y mejor estructuradas de la antigüedad.
A continuación, presentaremos un breve resumen acerca de la vida y obras de este gran maestro del Renacimiento italiano.
- Primeros años
Leonardo da Vinci nació el 15 de abril de 1452 en el municipio de Vinci, Florencia. Desde una temprana edad mostró su destreza por las artes y la ingeniera, pues se dice que le gustaba mucho armar cosas y dibujar. A llegar su adolescencia, se traslada junto a su padre a Florencia, en donde estudia arte hasta los 20 años como aprendiz de Andrea del Verrocchio. Este proceso definió su estilo y habilidad artística permanentemente.
La primera obra oficial de Leonardo fue en realidad una contribución; un ángel en la obra de su maestro: El bautismo de Cristo. El ángel se caracteriza por no dirigir su mirada directamente al espectador, sino que hacia Cristo en el centro de la pintura. Fue aquí cuando Verrocchio se dio cuenta de que su alumno lo había superado, y que llegaría a ser uno de los más grandes de la historia.
- Adultez
Durante su edad adulta y por el resto de su vida, Leonardo desarrollo una cierta repugnancia hacia los actos sexuales y el enamoramiento. Da Vinci nunca se casó ni tuvo hijos, además, su orientación sexual sigue siendo objeto estudio de la actualidad, pues muchos lo tachaban de homosexual por dar clases de arte a discípulos, quienes eran únicamente hombres hermosos.
En el año 1481, Leonardo se traslada a Milán. Una ciudad altamente militar, pero que interesaba mucho a Da Vinci. Se presenta en la ciudad como un pintor e ingeniero militar mediante una carta que envía al dique Ludovico Sforza, junto con planos de armas, fortalezas y mecanismos de batalla nunca antes vistos. Entre estos se encuentran los planos del primer tanque (inspirado por el caparazón de una tortuga).
- Obras en Milán
La estadía de Leonardo en Milán termino siendo extremadamente productiva, pues Sforza lo nombra como ingeniero de la corte; encargado de proyectos como la construcción de tuberías en el palacio nacional de Milán, el diseño de los trajes para espectáculos y teatros, etc.
No obstante, la tarea principal de Leonardo era la innovación militar de la ciudad. Da Vinci se encarga de fortificar la ya impenetrable fortaleza del ducado de Milán y de crear los diseños más primitivos de las ametralladoras y lanzallamas modernos.
La atención del polímata no estaba centrada totalmente en la ingeniería militar, pues es en Milán donde pinta una de sus obras más famosas: La última cena.
- En Venecia y Florencia
Con 47 años, Da Vinci se traslada a Venecia; en donde abandona las ideas militares para centrar sus investigaciones y diseños en una frontera nunca antes explorada: hacer volar al hombre. Leonardo estudia durante años el movimiento y comportamiento del vuelo de las aves para realizar los diseños más primitivos de los helicópteros (tornillo aéreo), aviones (ornitóptero de Leonardo) e incluso alas para humanos.
Después de Venecia, Leonardo regresa a su ciudad natal, Florencia. Aquí, Da Vinci conocería a un joven artista que se había vuelto extremadamente popular: Miguel Ángel Buonarroti. Las diferencias tanto en edad como en estilo artístico de ambos generarían un gran resentimiento entre los dos artistas.
Sin embargo, Leonardo se revolucionó a sí mismo y al arte en general con la creación de su obra más famosa, y una de las más reconocidas a nivel mundial: La Gioconda, también conocida como la Mona Lisa. La cual pintó desde 1503 hasta 1506.
- Cuadernos
Leonardo plasmaba todas sus ideas en cuadernos. Sin importar lo simple o ridículo que fuera un concepto que pensaba, siempre lo plasmada de forma física en sus cuadernos.
Da Vinci fue de los primeros en desarrollar la escritura espejo; un sistema para proteger la información de sus cuadernos, que consistía en escribir de forma invertida (como si se viera en un espejo), para que solo él mismo pudiera entender sus conocimientos e ideas.
Hoy en día dichos cuadernos están organizados en códices, conformados por 20 volúmenes escritos a lo largo de su vida. Cientos de páginas que abarcan temas que varían desde la ingeniería, la botánica, y la anatomía hasta estudios sobre matemática y geometría, entre muchos otros.
- Últimos años
Con más de 60 años, Leonardo se traslada a Francia, en donde pasaría los últimos años de su vida. Durante su estadía sufriría un ataque de apoplejía que le dejaría paralizada la mano derecha y con un temblor constante en la izquierda.
El rey de Francia se encarga de apoyar a Da Vinci económicamente hasta el final de sus días debido a su gran reputación e influencia en el arte e ingeniería de Europa; por lo que el polímata vive su vejez sin preocupaciones.
Finalmente, Leonardo da Vinci fallece en Amboise, Francia, el 2 de mayo de 1519; a sus 67 años de edad por causas naturales. Con su muerte, sus cuadernos y obras pasarían a manos de sus ayudantes, quienes los resguardarían durante cientos de años para que hoy puedan ser estudiados y vistos por todo el mundo
- Conclusión
En conclusión, Leonardo da Vinci fue uno de los artistas, ingenieros, científicos, inventores e investigadores más importantes de toda la historia. Proveniente de Florencia, y siendo reconocido como uno de los primeros polímatas de la historia, Da Vinci dedicaría su vida al estudio, investigación, diseño e innovación acerca de todos los fenómenos del mundo que llamaran su atención.
Desde biología, botánica, ingeniería, hasta llegar al dibujo, la pintura, la matemática y la geometría, Leonardo en realidad era un sabelotodo. Leonardo es el autor de algunas de las obras más populares y reconocidas de toda la humanidad, como lo son la última cena y la Mona Lisa. Sin embargo, su influencia no solo es artística, pues contribuyo al análisis y diseño de temas biológicos como la anatomía del ser humano y los animales. Además de conceptos de ingeniería como los planos primitivos de los tanques, las ametralladoras, las tuberías y los aviones.
Sin embargo, sus conocimientos e ideas no siempre fueron aceptadas en una comunidad europea liderada por el escepticismo e ignorancia religiosa. Siendo tachado de loco, vende humos e incluso de homosexual.
A pesar de esto, Leonardo da Vinci utilizó su inteligencia y dedicación para superar las problemáticas y restricciones de la época en la que vivía, para finalmente llegar a convertirse en uno de los hombres más influyentes de toda la historia y el padre del movimiento renacentista en Italia.
Comments
Post a Comment